por: Yesimar Gerdler
03/08/2022 | 7:30 am
Pixabay
Este miércoles, 03 de agosto, se celebra el DÃa de la Bandera de Venezuela, recordando el primer izado de la misma en suelo venezolano en el año 1806.
Tradicionalmente, el DÃa de la Bandera se celebró el 12 de marzo en conmemoración del primer izado de la Bandera Madre realizado por el GeneralÃsimo Francisco de Miranda en el puerto de Jacmel, HaitÃ, a bordo del buque “Leander”.
Sin embargo, la celebración fue movida por el ex-Presidente Hugo Chávez en el año 2006 para el dÃa 03 de agosto.
El Congreso reconoció a este pabellón como estandarte nacional el 15 de julio de 1811, y el 16 de julio de ese año fue izada por primera vez.
Desde entonces la bandera venezolana ha sufrido varias modificaciones en cuanto al número de estrellas o el diseño de su escudo, pero se ha mantenido el tricolor caracterÃstico.
Reseña histórica
Venezuela estuvo representada desde el comienzo de la conquista por la Bandera de España, durante los años del virreinato español.
Sin embargo, desde el inicio de los movimientos por la independencia del paÃs, los independentistas buscaron un sÃmbolo que distinguiera al paÃs durante la lucha armada y para la posteridad a fin de convertirla en un sÃmbolo nacional.
Es por ello que Miranda, precursor de la Independencia, creó una bandera que recibirÃa el apodo de Bandera Madre, pues de este diseño finalmente derivarÃa el pabellón actual del paÃs.
A partir de este diseño, el distintivo tricolor primario se mantiene y lo que difiere son el número de estrellas y el uso del escudo nacional dependiendo de la época.
Simbolismo
Al iniciarse la historia de la bandera, distintos significados se le han atribuido a los colores y elementos conformantes de la misma. El significado tradicional que se les ha atribuido es:
Anteriormente eran siete estrellas para referirse a las siete Provincias Unidas que suscribieron el Acta de la Declaración de Independencia, pero a partir del 09 de marzo de 2006, se incluyó una octava estrella para incorporar la región de Guayana, basándose en un decreto de Simón BolÃvar del 20 de noviembre de 1817.
Protocolo de uso diario
Al igual que la mayorÃa de las banderas nacionales, la bandera venezolana debe ser enarbolada todos los dÃas en las instalaciones de organismos públicos a las 7:00 am, siendo arriada a las 6:00 pm.
Para el caso de las demás instituciones privadas, comercios y población civil, la bandera deberá ser enarbolada los dÃas de fiesta nacional o cuando asà lo disponga el Ejecutivo Nacional.
Las instalaciones que deben izar la bandera de forma obligatoria son:
Hoy en dÃa no existe una reglamentación especÃfica acerca de las dimensiones de la bandera, su uso dentro de las instituciones públicas, privadas o el pueblo en general o una reglamentación de su forma y actos protocolares que la rijan por lo que los mismos están determinados por libre albedrÃo.
Sin embargo, siguiendo el modelo de los actos protocolares instruidos en las fuerzas armadas, las instituciones educativas, siguen actualmente un acto protocolar similar para el izado de la bandera durante los dÃas de actos especiales dentro de la institución, también llamados actos cÃvicos.
Por respeto a la bandera, dentro de la cultura popular se ha arraigado que al ser izada, se tocarán simultáneamente las notas del Himno Nacional, y cada persona presente adoptará un posición inmóvil, derecho y con los puños cerrados pegados a las caderas, la vista hacia la bandera y sin gorra o sombrero sobre la cabeza.