por: Zulymar Gutiérrez
02/06/2017 | 7:15 pm
@FLOTUS
Hace un año y medio, en 2015, fueron ratificados en ParÃs los Acuerdos contra el cambio climático.
Estado Unidos (EE.UU) anunció su retiro de la alianza donde 195 à Ãses de todos los continentes forman parte.
Las reacciones de los paÃses que integran la estratégica alianza se inclinan por la idea del «aislamiento» tras presuntamente el presidente de EE.UU, Donald Trump, haber calificado de «debilitante y desventajoso e injusto» el tratado mundial.
El magnate indicó que ha cumplido las promesas que destacaba en sus discursos como candidato a la presidencia. «La economÃa ha crecido y esto solo está empezando. No vamos a perder empleos. Esto lo hago por la gente de este paÃs, salimos del acuerdo. Estoy dispuesto a renegociar otro favorable para EE.UU, pero que sea justo para los trabajadores, contribuyentes y empresas» mencionó.
La convergencia de los paÃses coinciden en la ruptura que para ellos no es «sorpresa» aseguran, en este sentido, EE.UU ha sido señalado como el primer causante del calentamiento global.
«El cambio climático es un desafÃo mundial» destacó un portavoz de la CancillerÃa China, Hua Chunying.
El recién electo presidente de Francia, Emmanuel Macron, suscribió en un comunicado que «el Acuerdo de ParÃs es una piedra angular de la cooperación entre paÃses» detalló.
Mientras que la canciller de Alemania, Angela Merkel, sostuvo que es «muy insatisfactoria» la falta de decisión de Trump en cuanto al Acuerdo.
Asà mismo, el ex-presidente de EE.UU Barack Obama, calificó la decisión de su sucesor como  «un rechazo al futuro».
Entretanto, las Naciones Unidas fijaron posición tras la manifestación del magnate estadounidense. «es una gran decepción» sostienen.
Por su parte, el presidente de Costa Rica. Luis Guillermo Solis, ratificó su compromiso «inquebrantable en la acción mundial contra el cambio climático» sentenció. Razón por la que rechazó el «incumplimiento del Acuerdo» por parte de Trump.
«Es fundamental que EE.UU. siga siendo un lÃder en temas medioambientales», detalló la portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric.