por: Elena Velásquez
03/06/2022 | 6:00 pm
@bbcmundo
Una investigación brasileña reveló que la pandemia por Covid-19 alteró la forma en la que las personas perciben el avance del tiempo.
El estudio, que fue publicado en la revista Science Advances y apoyado por la Fundación de Amparo a la Pesquisa del Estado de Sao Paulo (Fapesp), refiere que este fenómeno se produjo a raÃz del aislamiento social que se impuso desde marzo de 2020 cuando se decretó la emergencia sanitaria en el mundo.
La situación fue calificada por los investigadores como una “expansión temporal”, ligada a “la sensación de soledad” y a “la falta de experiencias positivas”, que la población experimentó en ese perÃodo de tiempo.
Según las cifras obtenidas al término del primer mes de distanciamiento en Brasil (mayo de 2020), el 65% de los participantes habÃan cambiado su percepción del tiempo, afirmando tener la sensación que “las horas pasaban más lentas”; y 75% sintió que la “presión temporal”, que se asocia con la creencia de que “las horas pasan volando”, disminuyó.
De acuerdo al primer autor del artÃculo, André Cravo, los voluntarios que participaron en el estudio fueron monitoreados por cinco meses, descubriendo un “patrón”, en el que “en las semanas en que el individuo se sentÃa más solo y vivÃa menos afectos positivos, también sentÃa que el tiempo pasaba más lento; y en situaciones de alto nivel de estrés, sentÃa que el tiempo pasaba rápidamente”.